En un mundo cada vez más digitalizado y dominado por la producción en masa, la moda ha vuelto a mirar hacia atrás, recuperando el valor de lo hecho a mano. Este resurgir de la artesanía no es casualidad. Responde a un deseo de volver a conectar con lo auténtico, lo duradero y lo significativo. De ahí que muchas marcas y grandes casas de moda vuelvan a apostar por estas técnicas de confección, por este savoir-faire.
· Entre costuras
Habla Lu: Hasta el 2024 prácticamente no tengo recuerdo de haber visto mucha moda artesanal, en cuanto a confección, más allá de ver a mi abuela cosiendo alguna cosa o bordando algún mantel. Si me pongo a pensar profundamente, seguro que algo más saco, pero así, pensando rápido, no. En 2024 tuve varios encuentros con la faceta más artesanal de la moda. Me fliparon. Todos. Os vengo a contar un poco sobre los dos que más me llamaron la atención, por no decir, con los que más me embobé.
Mi hermano me llevó de sorpresa al museo de Dior de París. Espectacular. Y, por si eso solo no fuese increíble, más o menos a mitad de la visita, hay una sala en la que puedes estar con artesanos de la propia casa Dior viéndoles trabajar. Igual no os parece heavy, pero para mí, lo fue. ¡Estuve a escasos centímetros de dos artesanos de Dior mientras confeccionaban un patrón en un hilo especial que utilizan! Eso nos contaron. No me quería mover de ahí, aunque quedase media exposición por visitar. Estuve atenta a cada puntada que hacían, cada herramienta que utilizaban, cada movimiento que empleaban. En resumen: todo un arte que admirar.
Otra experiencia, muy diferente pero también increíble de conocer, fue una visita que hicimos con unas amigas a Mantas Ezcaray. Conocer el oficio, ver las maquinarias que utilizan (que muy lejos están de ser modernas, pero eso es lo que precisamente les funciona a ellos), conocer el proceso de elaboración de sus productos y verles trabajar, fue un regalazo. Nos explicaron y enseñaron cómo se crean los estampados en sus bufandas y mantas y, wow, vaya trabajazo. Hilo a hilo, nudo a nudo, van tejiendo y haciendo magia para lograr el estampado final. No se necesita ni maña ni fuerza, se necesita arte.
· Al detalle
La artesanía siempre ha sido el corazón de la moda. Antes de la industrialización, cada prenda era única, confeccionada con cuidado y precisión. Hoy, las marcas están reconociendo el valor de esa exclusividad: los detalles que no pueden ser replicados por máquinas, la historia detrás de cada puntada y el tiempo invertido en la creación de cada pieza.
Este movimiento ha dado lugar a un creciente interés por los oficios tradicionales, desde el bordado y el tejido a mano hasta técnicas de teñido natural. Marcas como Dior y Chanel mantienen vivos sus talleres de alta costura, donde decenas de artesanos trabajan en piezas que pueden tardar cientos de horas en confeccionarse.
Otro ejemplo fascinante es el de Hermès, cuya tradición artesanal es uno de los pilares de la marca. Cada bolso Birkin, un ícono de lujo y exclusividad, es elaborado por artesanos, quienes pueden llegar a dedicar 4 semanas a su creación, desde el corte de la piel hasta el ensamblaje y los acabados finales. Este nivel de dedicación no solo asegura la calidad, sino que otorga a cada pieza una singularidad inigualable.
La artesanía no solo celebra el arte del "hacer", sino que también reconecta a la moda con sus raíces más humanas, demostrando que lo auténtico y atemporal sigue siendo una apuesta relevante en un mercado saturado por lo efímero.
· Entre referencias
Aquí podéis encontrar algunas marcas que dan valor y realzan todo lo hecho a mano, la artesanía.
¡Nos vemos la semana que viene!
xx
La Moda Tiene Tela
Muy interesante!!